LOS MANGLARES DE TUMBES
La Región Tumbes cuenta con tres ricos ecosistemas de alto grado de biodiversidad como son: El Parque Nacional Cerros de Amotape, El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes y La zona Reservada de Tumbes, sin embargo, la población actual de habitantes, que crece a un ritmo acelerado anual, ejerce presión sobre dichos ecosistemas, siendo el ecosistema de los Manglares de Tumbes uno de los más explotados al ser el soporte fundamental de la economía de un gran sector de la población que a diario extrae sus recursos biológicos especialmente Moluscos, Crustáceos y Peces y una serie de plantas arbóreas del bosque seco de su zona de amortiguamiento y del Manglar para la construcción de casas, puntales, vigas y como combustible doméstico para las panaderías y ladrilleras. Diversos estudios científicos demuestran que las especies de flora y fauna del ecosistema de los Manglares se encuentran en peligro crítico si no se toman medidas urgentes para su conservación y aprovechamiento sostenible, éstas se extinguirán al ser explotadas en volúmenes superiores a su capacidad de reproducción y desarrollo dentro del ecosistema. Con el fin de contribuir a la conservación de las especies de este ecosistema, especialmente las de valor comercial que son sobre explotadas por la población y cubrir la falta de información que existe sobre ellas en lo que se refiere a su descripción, ponemos a disposición este proyecto diseñado y elaborado con recursos multimedia en línea, como son los blogs, un sitio web que permite informar y hacer comentario de la información, con la finalidad de desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y organización de información); habilidades de análisis (interpretación y síntesis de información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias).
Manglares de Tumbes
Visita a los Manglares de Tumbes
No hay comentarios:
Publicar un comentario